Historia de Jacaltenango
Cuenta la leyenda que el fundador del pueblo Maya Popti' es B'alunh Q'ana' y su esposa Hun Imox (B'alunh Imox), quien venía huyendo de un sacrificio humano de la parte norte de Guatemala, conocido en Maya Popti' como Yichkanh.
El nombre original de Jacaltenango es Xajla' que etimologicamente significa en el idioma popti' lugar de sarros formados por el agua que se forma de las palabras xaj (sarro o formacion caliza) y ha' (agua).
Durante la conquista española y los años de colonización de esta región del occidente de lo que hoy es Guatemala, los nombres de los pueblos mayas invadidos fueron combinados con nombres en lengua nahuatl por los invasores y sus aliados aztecas y tlaxcaltecas. Asi Xajla' como la mayoría de los pueblos importantes de Guatemala en los tiempos de la conquista fueron renombrados por los invasores. Xajla' o Niman Konhob' (Gran Pueblo) fue nombrado Xacaltenango o Jacaltenango, nombre compuesto por las siguientes particulas: jacalli, casas o jacales (tenam) piedras (go) lugar de; formando asi el concepto de "Lugar de jacales rodeados por corrales de piedra".
El nombre de Jacaltenango proviene de la palabra en idioma náhuatl XACALLI, que significa rancho o cabaña, por lo que según una versión recogida por el historiador Jorge Luis Arriola, podría significar: "Jacales o cabañas amuralladas". El cronista Fuentes y Guzmán, afirmó que el nombre puede significar casa de agua, de jacalli, casa y ja agua. La etimología Jacalteca proviene de jacal = galera, de techo de paja; rancho; té =árbol; y nanco o nango = repartido. Es de indicar que Peñafiel ha mencionado Xacal-tenan-co; como jacales o cabañas amuralladas. El idioma que se habla es el Poptí, y que según su etimología significa: pop = mes del calendario maya; -petate o estera; tí= boca; sonido que viene de la boca o habla. En la Cosmogonía: Es el principio de la palabra, acuerdos. Yulpob’al es el centro de acuerdos, y, el petate de altar que expresa el entrecruzado de la palma, es el tejido de palabras que se amarran para llegar a un acuerdo que se cumple y respeta.
El pueblo fue conocido antes como: Purificación Jacaltenango, o nuestra Señora de la Purificación de Jacaltenango. Durante el período del siglo XVI, en 1550, se menciona que Jacaltenango tenía quinientos tributarios y que la encomienda pertenecía al hijo menor de Gonzalo de Ovalle. En su Historia General escrita a principios de la segunda década del siglo XVII, Fray Antonio de Remesal menciona el convento de Xacaltenango. Fuentes y Guzmán en su Recordación Florida, escribió alrededor del año de 1690, mencionando a "Jacaltenango como lugar antiguo y principal, fue sino corte de algún asiento y habitación de un principal cacique de aquella gentilidad de los indios".
Desde hace muchos siglos, el territorio que ocupa Jacaltenango ha sido ocupado por el pueblo jakalteco, que se asentó inicialmente en el valle del río Huista. Según el historiador huehueteco Lic. Adrián Recinos, eldominio de los quichés llegó hasta esa zona, durante el reinado de Quicab el Grande (1425-1475), época en la que el pueblo quiché alcanzó su mayor poderío.
Según otro historiador, John Fox, el dominio quiché no llegó hasta el área jakalteca. Otros especialistas en la zona, como Oliver La Farge, sostienen que los Cuchumatanes fueron una barrera natural,que contribuyó al aislamiento de los jakaltecos, Chujes y demás pueblos del área. Considera que el territorio al norte y al oeste de la cordillera estuvo dividido en uno o varios pequeños señoríos rovinciales, donde una aristocracia nativa, sin grandes monumentos ni riquezas, vivía en una forma de vida muy simple. La Farge dice que la influencia de los quichés pudo llegar hasta el interior de los Cuchumatanes, pero que la zona jakalteca no tuvo mayores atractivos para los gobernantes quichés.
Después de la toma de Zaculeu por las fuerzas de Gonzalo de Alvarado, en octubre de 1825, Xacaltenango fue otorgado en encomienda al conquistador Gonzalo de Ovalle. En 1549 un hijo de Gonzalo de Ovalle continuaba recibiendo los beneficios de la encomienda, que contaba con 500 tributarios (unos 2,000 habitantes). Entre los tributos figuraban cantidades apreciables de maíz, frijol, trigo, algodón, mantas, manteles, petates, gallinas, sal, miel, chile y servicios personales.
En 1549, en cumplimiento de una real cédula de 1540, los misioneros dominicos procedieron a reunir en "reducciones" o "pueblos de indios" a la población que vivía dispersa. Entre los pueblos fundados ese año, según el cronista Fray Antonio de Remesal, aparece el pueblo de Jacaltenango. Alrededor del año 1540, el obispo Francisco Marroquín asignó a los misioneros mercedarios el territorio que se conocía como "Área Mam". En 1567 fue fundado el convento de Jacaltenango, en donde ermanecieron los mercedarios hasta 1,815. Por la época de la fundación del convento, dependían de Jacaltenango los pueblos de San Antonio y Santa Ana Huista, Petatán, San Martín y San Miguel Acatán.
El cronista Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, en su "Recordación Florida" (1690), señala que Jacaltenango era un lugar antiguo que había sido asiento de un cacique principal, pues aún en esa época los principales del pueblo eran muy conocidos y respetados. Contaba en ese entonces con 800 habitantes, que se dedicaban al cultivo de maíz y a la producción de hilados y tejidos. La gran diferencia de población entre 1549 y 1670 (época en que Fuentes y Guzmán vivió en Huehuetenango) se explica que ésta se pudo haber dado por las grandes epidemias que azotaron la región de los Cuchumatanes, las que provocaron que entre 1520 y 1680, la población se redujera de unos 260,000 habitantes a solamente 16,000.
En la relación de su visita pastoral de 1768 a 1770, el arzobispo Pedro Cortés y Larraz, anotó que el pueblode Nuestra Señora de Purificación de Jacaltenango, contaba con 1377 habitantes, que hablaban idioma poptí. Los principales productos eran el maíz, frijol, chile, bastante fruta, miel y algo de ganado.
Por el tiempo de la visita de Cortés y Larraz, Jacaltenango tenía como anexos los pueblos de Santa Ana Güista, San Antonio, Petatán, Concepción, San Marcos y San Andrés. En la descripción de la Provincia de Totonicapán, de Joseph Domingo Hidalgo, publicada en 1797, el autor informa que el pueblo de Purificación Jacaltenango, contaba con 267 tributarios (alrededor de 1,100 habitantes), y que la principal actividad productiva era la crianza de cerdos. Refiere Hidalgo que entre 1795 y 1796, Jacaltenango y las zonas vecinas fueron azotadas por una epidemia de viruela, la cual se pudo detener gracias a la introducción del sistema de inoculación.
El 27 de septiembre de 1821 el pueblo y el Ayuntamiento de Jacaltenango juraron la independencia. El ayuntamiento mandó colocar una columna con la inscripción: "Viva el 27 de septiembre de 1821. Primero de la independencia de Jacaltenango. Viva la libertad". La asamblea constituyente del Estado de Guatemala, en decreto del 4 de noviembre de 1825, acordó la división del país en siete departamentos. Uno de ellos era el de Totonicapán, que está dividido en ocho distritos: Totonicapán, Momostenango, Nebaj, Huehuetenango, Malacatán, Soloma, Cuilco y Jacaltenango. En la tabla que contiene la división del territorio del Estado de Guatemala para la Administración de Justicia, de 1836, aparecen los siguientes pueblos como integrantes del circuito de Jacaltenango: los Güistas, Concepción, Petatán, San Marcos, San Andrés, Acatán, Ixcoy, Coatán, Soloma, Santa Eulalia, Ixtatán, Ixacao, Sajnabac, Ixcau, Paduano, Cajtaví, Chaquial, Nentón, Caruncuntic, Tierra Negra, lo de Alvarado y Montenegro.
Según los datos del censo de 1,880, en ese año Jacaltenango contaba con 3,862 habitantes y sus principales productos eran el maíz, frijol, café y caña de azúcar, así como las maderas finas (ébano, guachipilín, caoba, guayacán y granadillo). Funcionaban dos escuelas para niños. Por acuerdo gubernativo del 11 de diciembre de 1935, fueron suprimidos los municipios de San Andrés Huista y San Marcos Huista y anexados como aldeas a Jacaltenango. En 1955, según los datos del censo de ese año, Jacaltenango contaba con 8340 habitantes, de los cuales el 95% eran indígenas. Tenía servicio de agua potable (instalado en 1898), dos escuelas urbanas, un colegio privado y cinco escuelas rurales. En 1974 concluyeron los trabajos del tramo carretero que une a Jacaltenango con la cabecera Departamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario